Novedades - Comanegra

19 febrero 2012

El dibujo de la portada del libro de hoy, publicado por Comanegra, llama poderosamente mi atención. Es raro, como el nombre de su protagonista, y muy atractivo. 
-Álix y la llave de las maravillas de Adrián Papadopoulos:
"¿Por qué habrá tanta hostilidad en los sueños de Álix?
Álix es diferente. Le cuesta soñar despierto como a los otros niños porque una máquina se lo impide. Sólo puede soñar cuando duerme y, aún así, sus sueños lo llevan por extraños paisajes que escapan de su control.
Hasta que una noche se encuentra con un misterioso compañero de viaje, que le ayudará a entender lo que hay de real en sus sueños y, finalmente, a vencer sus miedos y abrir el cerrojo que encarcela su propia felicidad."
¿Qué os parece a vosotros? ¡Saludos, devorador@s!

A tocar se ha dicho

14 febrero 2012

Sé que hoy es San Valentín y debería quizá, haber programado una entrada sobre una novela romántica pero, finalmente he decidido nadar a contracorriente y traeros una reseña manga que, al menos de momento, poco tiene de amor. Martes de Cupido para Nodame Cantabile de Tomoko Ninomiya.

Chiaki es un joven con gran talento para la música. Sabe tocar prácticamente de todo aunque destaca muy especialmente en piano. Sin embargo, él no quiere ser músico, su sueño es ser un gran director de orquesta como su adorado maestro Vieira pero, tiene pánico a viajar en avión y barco por lo que no puede, es superior a sus fuerzas, desplazarse hasta Europa, vive en Japón, para hacer realidad su deseo.

Una noche, tras ahogar sus penas en alcohol, se queda dormido en la puerta de casa donde le encuentra Nodame, una chica a la que Chiaki no conoce pese a ser además de vecina, alumna de la misma escuela de música a la que va él.

A partir de ahí, se va forjando, poco a poco, una relación un tanto peculiar entre ambos. Y es que, Nodame tiene todas las papeletas para convertirse en una magnífica pianista, ya lo es de hecho, gracias a su gran oído y su mejor destreza con las teclas blancas y negras pero, la protagonista es muy extraña, por llamarla de algún modo.

Se obsesionará con Chiaki, al que tratará como si fuese su novio dando lugar a situaciones muy graciosas, pero no sólo eso porque la joven padece el síndrome de Diógenes, acumula en casa basura, y además es cleptómana, "toma prestados" todo tipo de objetos. Ahí es nada. Como suele ocurrir, uno el día y la otra la noche porque menudos dos más diferentes.

La relación entre ambos será tan "así" como la protagonista. A la "pareja" se sumarán otros personajes como Saiko, ex novia de Chiaki, y Mine, que toca el violín y cuyo papel en la historia será muy diferente al que yo  me imaginé en cuanto lo vi aparecer por la página. Imagino que en cada volumen aparece un nuevo personaje y con éste un nuevo instrumento hasta formar, quién sabe, una gran orquesta al final de la serie.

Cada tomo, incluye al final una especie de glosario en el que se explican ciertas palabras relacionadas con el mundo de la música. La pluma de la autora es sencilla y los personajes son tremendamente expresivos gracias a esos dibujos tan bien conseguidos.

De momento, sólo he leído los dos primeros y aunque los últimos cómics que he devorado me han parecido entretenidos, me han gustado, sin duda os recomiendo mucho Nodame Cantabile antes que ellos porque la mezcla de música clásica y jóvenes "raros" es explosivamente divertida.

La historia de Tomoko Ninomiya cuenta con una serie de anime y un dorama que espero ver en el momento en el que la termine porque sí, ya lo tengo decidido: voy a ir a por sus veintitrés tomos y va a ser la primera serie que complete aunque me costará sudor y lágrimas hacerlo. Hasta la próxima, devorador@s.

Agradecimientos Norma Editorial

Finalista premios Diario Sur

09 febrero 2012

Me vais a permitir que esta semana no publique ninguna reseña y destine el post de hoy a compartir con vosotros una grata sorpresa. Y es que, El Devorador de Libros se ha clasificado en los IV Premios Sur.es organizados por el periódico malagueño. Los premios los concede el conocido medio a aquellas empresas, colectivos, instituciones o personas que administran páginas web, relacionadas directa o indirectamente con Málaga y su provincia, y que han destacado en alguna de las categorías (empresa, institución, turismo, ocio, personal y publicidad) durante el año 2011. 


No esperaba llegar hasta la final y ha sido una gran alegría, todo un regalo. Ahora está en las manos de los lectores y del jurado decidir quién es el ganador en cada categoría por eso, os pido que si os gusta el blog lo votéis desde este enlace. Se permite un voto diario hasta el día veinticuatro de febrero ya que, el veintinueve se conocerá a los ganadores. 

Muchas gracias a todos de antemano por vuestro apoyo porque no hubiera sido posible sin vuestros ánimos diarios a través de comentarios y visitas.

Un abrazo grande, devorador@s. ¡Gracias mil!

Novedades - Hidra

05 febrero 2012

El libro de este frío domingo es uno juvenil que aún no ha salido del horno pero que está a punto de hacerlo. Os dejo con la sinopsis y la portada de esta novela de nombre peculiar que inaugura la nueva colección de Editorial Hidra llamada Tritón. 

-Os gustará esto (como a todos) de Ruth White:

"Meggie Blue parece una chica del montón y tiene una familia normal. Pero cuando sus vecinos atacan su casa en mitad de la noche, y debe huir de forma un tanto extraña, queda claro que nada es como parece.

Tras escapar de sus atacantes, los Blue llegan a un lugar llamado Fashion City.
Fashion City es una ciudad limpia y segura, feliz y pacífica. «Os gustará esto. Como a todos», les dicen una y otra vez. Pero pronto comienzan a descubrir la sobrecogedora verdad que oculta este lugar idílico. La ciudad está controlada por los Padres. Todo el mundo debe vestir con colores apagados. Quienes desobedecen las normas reciben un castigo por ser groseramente únicos.
¿Podrán los Blue escapar de Fashion City antes de que sea demasiado tarde?"

¿Os apetece leerla? ¿La conocéis? ¡Un saludo, devorador@s!

Lo pasado, ¿pasado está?

31 enero 2012

El final ya está cerca y las últimas novelas que componen la serie negra prometen no defraudar. Qué ganas le tenía a esta quinta entrega. Reencontrarse con esta pareja de detectives suecos ha sido, como siempre aunque más que nunca, todo un placer. Martes para Las huellas imborrables de Camilla Läckberg.

En el desenlace del cuarto libro, Erica encuentra un baúl con cosas que su madre ya fallecida, Elsy, había guardado. Entre ellas hay una camisita de bebé y una medalla nazi. La joven, aunque tiene miedo de conocer qué se esconde tras estos objetos, decide finalmente seguir hacia delante con su particular investigación.

Así, le entrega a Erik, profesor especializado en la II Guerra Mundial, la medalla con el objetivo de conocer todo lo posible sobre ella. Sin embargo, el historiador poco averiguará ya que aparece asesinado días más tarde en su casa.

Pronto comenzarán a aparecer otros personajes vinculados a Erik, como su hermano Axel, que vivió muy de cerca los horrores del nazismo, y Frans, partidario de la ideología hitleriana.

Pero el de Erik no será el único crimen que tendrá lugar en Fjälbacka. También aparece muerta una mujer, Britta. Esto no sucederá hasta la mitad del libro y aunque es algo que esperas, en las novelas negras siempre estás alerta, en este caso la sinopsis de la contraportada ya se encarga de desvelar más de la cuenta. A pesar de ello, a pesar de saber quién va a ser el siguiente en caer, la trama no pierde calidad.

Este nuevo crimen confirma pues, lo obvio: todos estos personajes tienen un pasado en común que nadie, cueste lo que cueste, está dispuesto a contar y la madre de Erica juega un papel fundamental en ello.

Peco de poca memoria así que recordar el hecho en sí tras meses después de haber acabado el libro no es normal. Quizá por ser el caso más personal de todos ellos, son cinco libros y es como si conociera a Erica y a Patrik de toda la vida, es el que más me ha afectado.

Ya os lo adelantaba al comienzo de estas líneas. Es el que más he disfrutado/sufrido de la serie. Todos me han gustado pero este es especial. Desde el comienzo, desde La princesa de hielo, el lector quiere saber las razones que llevan a la madre de la protagonista a tratar a sus hijas con tanta frialdad. Ya era hora de conocer la respuesta.

También me ha gustado porque Erica recupera el peso perdido, recobra protagonismo y lo hace con fuerza. Los demás siguen como siempre. Por destacar, merece especial mención Mellberg que continua tan repelente como acostumbra aunque, ya se sabe que tiene un buen corazón (¡las cosas que hace este hombre por amor!).  Por otro lado, damos la bienvenida en este libro a Paula, una nueva policía y estrechamos la mano literaria a Karin, la ex mujer de Patrik a la que conocíamos de oído pero no en "persona", si no recuerdo mal.

La novela mezcla pasado y presente y alterna unos y otros personajes algo habitual en las obras de Läckberg. La prosa es sencilla y la trama no podría estar mejor construida. Si a estas alturas no os he convencido para ir a por la serie, mal vamos, porque os aseguro que merece la pena.

Läckberg no es Christie, no nos engañemos, no logra la misma sorpresa ni tiene esa capacidad para hacer que no sepas qué ocurrió hasta la última página, con ella es más fácil saber quién es el "malo" pero te mantiene, casi como la escritora inglesa, como una lapa pegada al libro a la espera de conocer ese, por lo general, asombroso final.

Agradecimientos Maeva

No es oro...

10 enero 2012

Hubiese pasado de largo de ella si no llega a ser por mi madre. Vuelve la actividad al blog con una novela que aunque no me ha desagradado, esperaba más de ella. Primer post del nuevo año para Agua del limonero de Mamen Sánchez.

Cuando Clara Cobián recibe el encargo de escribir la biografía de Greta Bouvier, señora de la alta sociedad, no duda ni un segundo pese a que la persona gracias a la cual va a conseguir escribir aquello que más anhelaba es Gabriel Hinestrosa, su antiguo profesor de universidad y también amor al que todavía no ha podido olvidar.

Su deseo de conocer a Bouvier es casi tan fuerte como la atracción que siente hacia éste pero la fascinación que le despierta la vida de la primera es mayor. Así, viaja a Nueva York para entrevistarse con la aristócrata quien no le pondrá el asunto fácil.

Greta parece no estar dispuesta a que Clara conozca de su vida más allá de lo que todo el mundo sabe, es decir, que llegó en un barco a Acapulco en la década de los cincuenta y se casó, al poco de arribar, con Thomas Bouvier un rico empresario a quien debe, en parte, su inmensa fortuna pues la dejó viuda muy pronto.

Clara sin embargo, no se rendirá y tratará de desgranar la vida de la aristócrata hablando con unos y otros. Una de las personas que más le ayudará a armar el rompecabezas será Rosa Fe asistente de Cobián y uno de los personajes que más me ha gustado.

Agua del limonero es una novela donde poco es lo que parece. Hay pasión y traición, también misterio pero, a pesar de todo ello, no fue hacia la mitad cuando sentí interés por la historia, es a partir de ahí cuando esos ingredientes se hacen notar porque hasta ese momento, la verdad, es que ni chicha ni limonada, ni fu ni fa.

Me ha gustado la combinación de pasado y presente así como, la mezcla de diferentes escenarios. He disfrutado con las descripciones de la lujosa vida de Bouvier a la que he terminado viendo con unos ojos bien distintos a los del principio de la novela aunque, no ha sido la única que me ha sorprendido pues hay otros personajes que también darán que hablar.

Sin embargo, me ha dejado una extraña sensación. Creo que si hubiese tenido una mejor primera parte la hubiese disfrutado más. Tardé en leerlo varias semanas en parte porque no tenía tiempo y por otro lado porque, sinceramente, esas primeras cien páginas no me invitaban a seguir leyendo con ganas.

Creo que si esa primera mitad hubiese tenido más fuerza, el resultado habría sido bien distinto pasando de regular a bueno. No obstante, repetiré con la autora porque su prosa no me ha disgustado, aunque me llevó mi tiempo acostumbrarme pues es un poco recargada. Sirvan los diálogos entre Clara y Gabriel como ejemplo de ello.

Lo dicho, probaré de nuevo sus letras y lo haré, probablemente, con su última obra que lleva por nombre Juego de damas. ¿Me recomendáis alguna otra de ella? Un abrazo, espero que hayáis entrado con buen pie en este nuevo año. ¡Hasta la próxima!

Agradecimientos a Planeta