Mostrando entradas con la etiqueta Novela policíaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela policíaca. Mostrar todas las entradas

Vestido de novia, de Pierre Lemaitre

16 junio 2015

Sophie Duguet no sabe qué le ocurre. Hace tiempo que empezó a olvidar las cosas. Al principio eran despistes sin importancia, pero no tardó en volverse algo más serio. Pronto todo a su alrededor comenzó a desmoronarse: su trabajo, su matrimonio... Su vida se rompió en mil pedazos sin que ella pudiera hacer nada por impedirlo.

Decidida a empezar de cero, se aleja de los suyos, tratando de olvidar ese terrible pasado. No tarda en encontrar trabajo como niñera. Sin embargo, una noche los padres del pequeño al que cuida llegan tarde a casa y al llegar y ver que Sophie está adormilada, la invitan a pasar la noche. Cuando ella despierta, los progenitores ya se han ido a trabajar, y va a ver al niño a su dormitorio,  se lo encuentra muerto. Alrededor de su frágil cuello están los cordones de sus zapatos, y Sophie no sabe qué ha pasado en las horas previas, es como si de un plumazo ese periodo se hubiese borrado de su cabeza. Convencida de que lo ha matado ella misma, huye, pero los muertos no vuelven a tardar en aparecer de nuevo. ¿Es posible que sea una asesina sin escrúpulos?

Vestido de novia, de Pierre Lemaitre, es un thriller en el que al principio el lector se verá algo perdido, casi tanto como la protagonista. La prosa es algo liosa en esas primeras páginas, pues se mezcla la tercera persona con la primera, la voz del narrador con los pensamientos de Sophie. Poco a poco la historia irá fluyendo. Serán las páginas de un diario las que hagan que las piezas de este retorcido puzle hagan clic.

La historia es muy rocambolesca y roza, a menudo, lo inverosímil. Cuesta creer que todo ello pueda suceder de verdad, que alguien pueda hacer todo lo que hace de una forma tan fácil, sin ser visto ni oído. Y aquí ya, creo, estoy desvelando demasiado de la trama.

Aunque está bien escrito, sin más, los diálogos entre Sophie y su padre son artificiosos, forzados, y ese final es muy precipitado: después de tanto sufrimiento, el asunto se resuelve en un abrir y cerrar de ojos.

Pese a todo, Lemaitre consigue que la carrera de Duguet por recuperar la cordura sea un relato angustioso, haciendo de este libro una novela entretenida.

DATOS DEL LIBRO
Título: Vestido de novia, de Pierre Lemaitre
Editorial: Alfaguara
Traductoras: Mª Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego
Año: 2014
ISBN: 9788420416878
Número de páginas: 296

Tú te vas, tú te quedas, de M. J. Arlidge

11 junio 2015

Amy y Sam llevan días atrapados en una profunda piscina abandonada de la que no pueden salir, pues las escaleras han sido retiradas. No tienen agua, tampoco comida. Lo último que recuerdan es a la mujer que les recogió en su furgoneta cuando hacían autoestop, quien les ofreció en el trayecto algo caliente. Ese fue su último trago de libertad porque después les sobrevino la oscuridad, despertándose doloridos en el suelo de ese gigantesco acuario junto a un móvil y una pistola. Su única salida es sencilla, deben matar o morir, eso es lo que les dijo la mujer al otro lado de la línea, poco antes de que el teléfono se apagase sin batería. 

La inquebrantable inspectora de policía Helen Grace se enfrenta al caso más difícil de su carrera cuando la joven aparece, al borde de la muerte, afirmando haber matado a su novio.

Al principio Grace se muestra reticente a aceptar la versión de Amy, pero cuando las pruebas recogidas en el lugar del crimen confirman lo que ha contado, comienza la búsqueda de una asesina meticulosa de mente retorcida; una homicida en serie que no tarda en volver a repetir el mismo modus operandi

Tú te vas, tú te quedas, de M. J. Arlidge, ha sido la novela elegida por los blogs El Universo de los Libros, Libros que hay que Leer, Adivina quién lee y Momentos de silencio compartido para una de sus lecturas conjuntas; una propuesta a la que no dudé en apuntarme, pues el género policíaco es uno de mis favoritos.

Esta es una novela que engancha. La prosa es muy sencilla, es descriptiva y roza lo cinematográfico, las escenas son muy visuales; no en vano su autor es guionista. Una de las claves de ese ritmo son los capítulos tan breves y la alternancia del pasado y del presente. De este modo, la asesina cuenta en primera persona, señalada tipográficamente en letra cursiva, cuál es su historia, justificando así su comportamiento homicida. 
Atrapa a pesar de no ser original: los asesinatos me han recordado muchísimo a la conocida saga Saw, pese a que aquí la asesina no es tan metódica ni sofisticada en sus crímenes. Las escenas de los cautivos son desagradables, en general, y he visto en ellas ciertas incoherencias: creo que el autor estira algunas escenas hasta lo científicamente imposible. En esos pasajes angustiosos, claustrofóbicos y nauseabundos se respira tensión, aunque al no llegarme mucho los personajes, no me han impactado como deberían.
Y es que no he llegado a empatizar con ninguno, ni siquiera con la propia protagonista. La inspectora tiene un pasado turbio que le hace ser como es: una persona introvertida, fría, fuerte y extremadamente responsable. Helen Grace cree que no merece ser feliz; es un personaje atormentado que encuentra en el dolor físico la forma de expiar esa culpa que siente. Sus compañeros también son los reyes del drama.
En esa línea, responde a estereotipos del género también, el personaje de la periodista, Emilia Garanita, una mujer sin escrúpulos dispuesta a hacer todo lo necesario por conseguir una buena historia. Al margen de ellos, son las víctimas quienes mejor perfiladas están, especialmente los que logran sobrevivir, quienes deben hacer frente a su nueva condición de asesinos.

El foco narrativo se va alternando entre unos y otros, manteniendo así el suspense, aunque no hay muchas pistas falsas y lo cierto es que el desenlace se puede adivinar hacia la mitad de la novela.
Se intuye en torno a qué personaje gira todo, a quién están castigando con esos crímenes, pero este personaje, a diferencia del lector, que irá atando cabos, parece no darse cuenta de nada. La investigación policial creo que es flojita, poco creíble.
Tú te vas, tú te quedas es un thriller entretenido, pese a todo, con una trama policial interesante, aunque no original, que consigue mantener en vilo al lector. Quizá esa falta de fuerza que he notado se consiga en los siguientes libros, pues este es el primero de una serie de cuatro novelas protagonizadas por la inspectora Helen Grace.

DATOS DEL LIBRO
Título: Tú te vas, tú te quedas (I Helen Grace)
Autor: M. J. Arlidge
Editorial: Suma de Letras
Año: 2015
ISBN: 9788483658086
Número de páginas: 384

Los vigilantes del faro, de Camilla Läckberg

07 octubre 2014

Regreso a Fjälbacka por séptima vez. En esta ocasión, Camilla Läckberg nos presenta el crimen del nuevo contable del ayuntamiento del pueblo. La historia del joven taciturno se entrelazará con la de Annie, su novia de juventud, que ha vuelto, junto a su hijo pequeño, Sam, al faro propiedad de su familia.

Además de ellos dos, conoceremos también a los hermanos Vivanne y Anders, que han llegado con la intención de restaurar el antiguo balneario en el que el consistorio ha invertido una elevadísima suma de dinero.

En cuanto a los personajes principales, esos que llevan acompañándonos desde el comienzo, han sufrido un durísimo golpe, consecuencia de ese accidente de tráfico con el que se cierra La sombra de la sirena, el libro anterior.

Así, Patrik se reincorpora al trabajo tras el nacimiento prematuro de sus gemelos, mientras que Erica se dedica a sus tres hijos y en los ratos libres escribe su nueva novela, hasta que la curiosidad puede con ella y se ve implicada, una vez más, en la resolución del crimen. 

El equilibrio entre la trama policíaca y la sentimental, entre el crimen y lo que acontece en las vidas de aquellos que ya consideramos parte de la familia, es perfecto, como es habitual. Como en las anteriores entregas además, encontramos una historia ambientada en un tiempo pasado, finales del siglo XIX, que guarda relación con el caso. Esta parte se distingue del resto porque aparece en letra cursiva.

Aquí, no obstante, y a diferencia de las otras seis obras, el elemento sobrenatural cobra mucha importancia. Pese a que en un primer momento temí que esto pudiera restar credibilidad, lo cierto es que su inclusión es más que acertada. 

Sin embargo, el tema central es la violencia de género, un tema que ha estado presente desde La princesa de hielo, pues recordamos que Anna sufría malos tratos por parte de su marido, pero que ahora se vuelve fundamental, es más, es el motor que mueve la acción.

Esta entrega es la que menos me ha convencido de la serie, y no lo ha hecho porque es más lenta y hay tramas, como la de los hermanos y el spa, que no aportan nada a la historia, no encajan. 

Sus libros, por lo general, son frescos, amenos y muy ágiles, pero aquí la cosa ha perdido chispa. En teoría la serie estaba comprendida, en un principio, por siete libros, pero ya se ha publicado un octavo, La mirada de los ángeles, y este último tampoco parece ser el definitivo. Solo espero que ahí remonte, porque si continúa estirándose, por mucho que las tramas policíacas sean diferentes e independientes en cada entrega, la fórmula que tan bien le funciona a Läckberg se acabará por romper. 

La piel dorada, de Carla Montero

30 septiembre 2014

Horribles asesinatos conmocionan Viena. Karl, inspector de policía, se hace cargo del caso. Los crímenes son idénticos al cometido cuatro años atrás contra la esposa del príncipe Hugo von Ebenthal. Éste, que ha vuelto a la ciudad, es el principal sospechoso. 

No será el único. Inés, la musa y amante de uno de los pintores más famosos de la época, será también objeto de la investigación. La enigmática y bellísima mujer supondrá todo un rompecabezas para Karl. Y es que las víctimas tienen algo en común: son modelos de artistas a las que instruye Inés en La Maison des Mannequins.

Carla Montero se sumerge en la Viena del siglo XX y, aunque el escenario bien podría ser otro, como París, logra un buen contraste entre el ambiente de opulencia, en el que se mueven los protagonistas, y el de miseria de la época. Así, asistiremos a fiestas junto a artistas, en casa de la tía de Hugo, Kornelia, pero también visitaremos otros lugares con personajes igual de extravagantes, pero menos pudientes. 

La piel dorada es una novela de ritmo pausado en la que la trama principal se ve ralentizada al detenerse el narrador en las vidas de personajes secundarios que, pese a que son importantes para descubrir quién es Inés, no llamarán la atención del lector. Aunque la historia se cuenta desde la tercera persona, también conocemos de primera mano el caso a través del testimonio de Karl y del propio asesino.

Es la primera obra que leo de la autora madrileña y he pasado sus páginas muy tranquila, despacio. No ha sido hasta cerquita del final cuando ya he cogido más velocidad. Creo que le falta un pelín de agilidad a la historia y algo de fuerza a los personajes que, en general, son insulsos. 

Sin embargo, este libro está bien para aquel que busque una novela ligera porque los ingredientes están bien mezclados, se consigue el equilibrio entre lo policíaco y lo romántico: la novela se deja leer y es entretenida, aunque le falta cierto empuje.