Mostrando entradas con la etiqueta Adicción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adicción. Mostrar todas las entradas

¿Eres un adicto a la lectura?

03 junio 2014

Desde Papel en Blanco nos hacen llegar un test, tomado a su vez del medio Huffington Post, para saber si somos unos adictos a la lectura. 

Aquí os lo dejo con algunas preguntas más, las nueve últimas, cuestiones que he echado de menos y que he añadido. La traducción es muy libre, he partido del blog español, pero las he adaptado como me ha parecido mejor.

Si respondes que sí a la mayoría de ellas, ya sabes... ¡bienvenido al club!

1. ¿Te horroriza la idea de que rompan libros para proyectos de arte?

2. ¿Te han pillado in fraganti oliendo un libro?

3. ¿Las palabras "feria" y "libro" te hacen sentir mariposillas en el estómago?

4. ¿Odias ir a ver películas basadas en libros porque nunca están a la altura de lo que has imaginado?

5. ¿Vas a librerías de viejo no solo a comprar libros, también a rescatarlos?

6. ¿Te preocupa que la pila de libros por leer se desplome y te aplaste mientras duermes?

7. ¿Conoces más citas de autores de libros, clásicos o no, que frases de la cultura pop?

8. ¿Has tenido una cita con librero para que te haga descuentos en los libros? Si la respuesta es que no, ¿has imaginado encontrar a ese alguien especial en una librería?

9. ¿Piensas en los personajes tras acabar la novela y te preguntas cómo serían en realidad?

10. ¿Sabes dónde están todos tus libros de memoria sin mirar la estantería?

11. ¿Llevas una lista de los libros que has prestado y a quién para no perderles la pista?

12. ¿Llevas un libro encima siempre porque nunca se sabe si tendrás la oportunidad de leer?

13. ¿Bailas en el salón si uno de tus autores favoritos te retwittea? Y si además te sigue, ¿bailas jota, sevillanas y lo que se tercie?

14. ¿Tienes varios ejemplares de tus libros preferidos porque no puedes resistir cada vez que lanzan una nueva edición?

15. ¿Te gustan todos los libros sin importar su formato: papel, electrónicos, en pergamino, tallados en piedra...?

16. ¿No tienes ni idea de lo que hay en televisión esta noche?

17. ¿Si se te cae un libro al suelo lo recoges rápidamente, miras sus esquinas y lo acaricias?

18. ¿Sufres al ver un libro subrayado? No importa si es de texto.

19. Cada vez que entras a una librería, ¿pides marcapáginas o coges cualquier catálogo que haya en el mostrador?

20. ¿Te han dado tus padres o familiares un últimatum: los libros o tú?

21. A pesar de tener una pila de libros por leer, esa misma pila que temes que te aplaste, ¿compras más y más libros?

22. ¿Sabes cuándo entras a una librería pero no cuándo sales?

23. Lo mismo te sucede en la biblioteca: ¿eres un viejo conocido para los empleados?

24. Porque de todas las mentiras que existen, ¿es la literatura tu favorita, como le ocurre a Enriqueta, de Liniers?

25. Y por último, cuando te preguntan si tienes algún problema con la lectura, ¿siempre respondes que puedes dejarlo cuando quieras, pero acabas por sucumbir a la tentación una y otra vez? ¿Sí? Y es que no te cansas de leer, tú eres de los que respondes a preguntas como esa algo así como: ¡ni que leyera corriendo! Nunca tienes suficiente, nunca lees demasiado, ¿verdad?

Una de vampiros

01 diciembre 2009

Sí. No os equivocáis. Entre los tres libros que os traigo hoy, todos de vampiros, se encuentra en dos de ellos la archiconocida familia Cullen-Swan. Pero Stephanie Meyer no tendrá el monopolio de este post también encontraréis aquí a Claudia Gray y su Adicción.

Vayamos por partes. Hace poco me prestaron los dos libros complementarios de la adaptación cinematrográfica de Crepúsculo. Por un lado, Diario de la directora, si recordamos la encargada de llevar la novela al cine fue Catherine Hardwicke y por el otro, el Libro oficial de la película de la mano de Mark Cotta Vaz.


El primero me ha gustado aunque no aporta nada nuevo sin embargo, el diseño y algunas anécdotas merecen la pena. El segundo, es más jugoso. En sus páginas podemos encontrar multitud de fotografías, algunas inéditas, así como entrevistas y curiosidades. Secretos del rodaje, el proceso de post producción, la banda sonora, en la que participó Robert y Kristen, y un recorrido histórico por los vampiros del séptimo arte y de la vida real son básicamente los elementos que encontraréis en este libro. ¿Datos prescindibles? Sí, pero para los fans de la saga, entre los que me incluyo, creo que resultan cuanto menos entretenidos.


En cuanto a Adicción de Claudia Gray, me ha gustado pero si he de elegir prefiero el primero. En esta segunda parte, Bianca y Lucas se reúnen a escondidas para que ni los unos, vampiros, ni los otros, cazadores de éstos, sepan que siguen mantiendo una relación amorosa por cierto, más intensa que en la primera parte.

He de decir que el primero me sorprendió SPOILER porque no pensé que ella fuese la vampiro, más bien creía que era él, este también ha conseguido despertar en mí el asombro, más que nada porque no pensé el "giro" que le iba a dar la escritora al personaje de la odiada-envididada-perfecta-porque-sí- Courtney.

Raquel, la compañera de cuarto de Bianca en este segundo curso cobra más protagonismo al igual que Balthazar quien ayudará a nuestra protagonista a ocultar la relación con el cazador de vampiros de la Cruz Negra.

Si bien, existen parecidos con respecto a la saga Crepúsculo, son sólo eso parecidos. Comparten una temática pero no tienen prácticamente nada que ver el uno con el otro. Es cierto que en esta parte se respira quizás una tensión sexual y ¿sangrienta?, dicho así, entre los protagonistas al igual que ocurre con Edward y Bella sin embargo, creo que no tienen nada que ver. Aquí, por ejemplo, los lobos son sustituidos SPOILER por fantasmas. Esta es, simplemente, una historia entretenida con la que pasar ratos agradables.

¡Un saludo devorador@s!